28 de febrero de 2013

Ubuntu Touch ahora para más dispositivos de manera oficial

interfaz-Ubuntu-Phone-OS-800x366
En la wiki de ubuntu podemos ver como van ampliando su repertorio de móviles compatibles con Ubuntu Touch. Crece de una forma impresionante y Ubuntu Touch ya funciona en 23 dispositivos, y se está trabajando para incluir otros 22 dispositivos. Gracias al trabajo de muchos usuarios y muchas comunidades podemos ver tantos dispositivos.
tablet-multi-tasking
Actualmente está disponible en:

Leer más...

Se lanza la versión 2.0.1 de Dax OS

La gente de Dax OS ha lanzado la versión de mantenimiento 2.0.1 de esta distro Linux, la cual incluye varias mejoras y actualizaciones orientadas a estabilizar el sistema.

Dax OS es una distribución linux basada en ubuntu, utiliza como entorno de escritorio a enlightenment 17 con multitud de modificaciones y configuraciones propias.
Está disponible en dos sabores “Desktop”, para usuario comunes, y “Kids” dirigida a los más pequeños.
Entre las mejoras incluidas en Dax OS 2.0.1, podemos mencionar:
  • se ha eliminado las referente a enlightenment 17, ya que su actualización dejaba el sistema inservible.
  • Se actualiza Firefox a la versión 19
  • El lanzador ha sido actualizado añadiendo apps web como facebook, twitter, tuenti, dropbox, youtube, así como varios juegos en html5, a los que podrás jugar dentro del lanzador.
  • Se ha actualizado el navegador web lime, el cual ahora es mucho mas estable, a su vez se ha simplificado su interfaz y se han añadido nuevas opciones como favoritos
  • Se ha pulido la interfaz gráfica del gestor de actualizaciones de Dax OS
  • El gestor de textos Medusa ha recibido actualizaciones y se ha optimizado.
Entre tanto, la edición Kids podemos mencionar las siguientes mejoras y actualizaciones:
  • Una nueva aplicación nativa entra dentro del sistema, “Centro Docente”, una aplicación con acceso a recursos didácticos y educativos.
  • Los cambios relacionados a la interfaz así como a las aplicaciones nativas son los mismos que la versión Desktop
  • Se incluye schooltool, un sistema web local que permitirá organizar la clase, tomar calificaciones, establecer períodos de exámenes y multitud de opciones más.
  • Se ha añadido el navegador web lime.
  • Se ha corregido el enlace hacia Dax OS Store del bar central.
  • Se ha eliminado archivos inncesarios.
Vale destacar que la gente de Dax OS ha subido una nueva plataforma web para desarrolladores basada en owncloud, la cual lleva por nombre Dax OS Development Platform, esta plataforma permitirá subir los código fuentes de las aplicaciones de Dax OS para su testeo antes de su publicación.
Para las personas interesadas en descargar Dax OS 2.0.2 deberán remitirse al canal de descarga de esta distro Linux. Para mas detalles sobre este lanzamiento, deberás remitirte al anuncio oficial.
Leer más...

Google publica un repositorio de Android basado en el kernel 3.8 de Linux

La llegada de Android Key Lime Pie, o Android 5.0 como muchos esperan, es cada vez más inminente y todo apunta a que lo veremos en el I/O de mayo. Mientras más pistas van llegando, la última de la mano de un repositorio de Android basado en el kernel 3.8 de Linux.
Aunque parece que el kernel de Linux 3.x sea algo sólo para Jelly Bean, las palabras de versión final con Android 4.2.2 y los numerosos rumores, hacen pensar que este nuevo kernel será ya para Key Lime Prime.
Alguna de las ventajas y mejoras que afectarán directamente a los dispositivos móviles son, entre muchas otras, la mejora de la integración con Exynos y Tegra, además de un menor uso de RAM, por lo que puede que veamos un aumento de rendimiento y estabilidad notable.
Eso sí, que el código esté publicado a finales de febrero hace pensar que su llegada con versión final para mayo sea algo complicado, por lo que puede que en el I/O sólo veamos un “teaser”, que sea concretado en una hornada nueva de dispositivos Nexus nuevos para otoño o finales de año.
Sea como sea, los desarrolladores ya pueden empezar a trastear con el código, y quedan menos de tres meses para que veamos que dará de sí. Habrá que ver también como afecta la llegada de Ubuntu y si Google tiene preparado algún tipo de respuesta que les haga dar el salto a un sistema operativo global.

Fuente: The Inquirer
Leer más...

26 de febrero de 2013

Hasta Luego ,(Gnuinformation)

Buenos Los Tiempos Cambian. Para bien o para mal, An Pasado 1 Año Cuando Iniciamos Este Proyecto Entre Varios Colegas Y Bueno Puedo Decir Que Fui Un Posteador De Esta Web ... Esta Web De Linux En Generalmente Es Unas De Las Web Mas Visitadas ,

Bueno A Lo Que Vine Yo Dejo Gnuinformation Porque No Tengo Tiempo Para Seguir Publicando ,Asi Que Os Le Dejo La Web A Un Colega Que Seguira Posteando.Siempre Gnuinformation Para My Fue Un hobby Nunca Un Trabajo,Aunque Formaba Parte De My Actividades Del Dia .

Asi Que Me Toca Despedirme Con Este Post , Bueno Si Hubiera Tenido Tiempo Ubirea Echo Tutoriales Y Mas Noticias En EL Ambito De Linux En GEneral , Asi Que Gracias Al Grupo De Staff Por Crecer Conmigo En Esta Web.

A partir de aquí os quedáis en las manos de Mr. Guerrero, que será el principal responsable de Gnuinformation.. Amy No Hay Porque Botarme De Su Vida Yo Estare En (Twitter @Josepboyz ) Y Desde Hace Dias Tengo My Blog Personal , NotiUbuntu De Echo Hay Estare En El Poco Tiempo Que Tenga Publicare Articulos De Ubuntu .

Un Abrazo Fuerte Bye
Leer más...

Se Descubre Vulnerabilidad Que Afecta a Linux 3.3 Y Superior

Image and video hosting by TinyPic
La vulnerabilidad se ha descubierto este fin de semana tras la aparición de un exploit con el que conseguir acceso root en el kernel Linux desde el espacio de usuario, en el que se ejecutan las aplicaciones, y afecta a Linux 3.3 y superior, incluida la última versión, Linux 3.8.

Puedes encontrar la noticia publicada en el portal especializado Phoronix, y como es natural, la explicación es de tintes puramente técnicos. Baste decir que un usuario sin privilegios puede ganar acceso root a través de de un bug en el código de red del núcleo.

Se espera que la solución llegue con el lanzamiento de Linux 3.9, aunque es posible que las principales distribuciones lancen parches a tal efecto. Algunas de las distribuciones afectadas por la vulnerabilidad son Fedora 17 y 18 y Ubuntu 12.10. A este repecto, tanto Red Hat como SUSE están vacunadas, según explican en The H Security.
Leer más...

24 de febrero de 2013

PostInstallerF 1.0 2013 ha salido!

Image and video hosting by TinyPic
PostInstallerF te ayuda con la autoinstalación de repositorios, así también la instalación de codecs y software adicional que el usuario final necesita , resolver algunos problemas, personalizar, proteger tu privacidad, información del sistema y mucho más con sólo unos clics en Fedora y Ubuntu.
¿Nuevo en Fedora o Ubuntu? ¿No sabes por donde empezar?

PostInstallerF es un menú que configura e instala los mejores programas de una manera sencilla e intuitiva para cualquier usuario en Fedora y Ubuntu.
En la actualidad existen algunas alternativas similares a PostInstallerF pero este se diferencia con las tareas básicas de un usuario novato o que venga de sistemas privativos y esté acostumbrado a tareas como, diseño, conversión y edición de video, navegación, mensajería etc.
Este programa esta hecho en bash, zenity y yad ¿Para que poner tanta dependencia?
PostInstallerF es un cúmulo de ideas que han surgido en la mayoría por problemas cotidianos, para darle solución de una manera simple. Aun le faltan algunas opciones que quisiéramos implementar a este extraordinario programa, y esta abierto a que cualquiera pueda colaborar (el proyecto necesita ser multilingue :/ ), cabe mencionar tiene una licencia libre y de código abierto cualquiera puede analizarlo y colaborar. El proyecto cuenta y es mantenido con dos colaboradores Kuboode y David Va; quienes en su tiempo libre (que es poco) le dedican un pequeño tiempo al proyecto (hobby).
Entre sus herramientas tenemos la instalación del llamado Multilanzer que pronto será incluido como parte interna de PostInstallerF, que nos facilita la tarea de crear lanzadores en Gnome Shell y el escritorio.
NOVEDADES DE ESTA VERSIÓN
  • Compatible con Fedora 18
     
  • Steam, y se actualizará cuando salga a la luz la version final a principios de este año.
     
  • Netflix Player, un servicio de peliculas de pago.
  • Mejorado menu y dialogos.
  • Instalacion de codecs de audio y video
     
  • Instalación de controladores de video Ati y Nvidia (experimental, pero funcional, solo versión Fedora)
  • Instalación de Opera, Chrome, Chromium, Skype etc. Mas de 100 programas y modificaciones hara que tu experiencia sea mas que genial.
  • PostIstallerF está adaptada para el ya futuristico Gnome 3.6 y superiores donde tiene la opción de agregar extensiones del nuevo sitio de Gnome Shell Extensions. 
  • También incluyen juegos educativos y no tan educativos pensando en el usuario que le gusta jugar y los más pequeñitos. 
  • Funcional en LXDE, XFCE, KDE y GNOME, MATE y otros.
    Sigue el rasgo característico de la Navaja Suiza, incluye mejoras como autoactualización del programa por separado, lo que permite una actualizacion directa y mas rapida de cada elemento.
  • Eliminación de kernels antiguos sin dañar su SO, así también herramientas como “continuar instalaciones” donde muchas veces por algún error en el sistema, se nos ha ido la conexión de internet o un apagado repentino, este continua.
    Contiene clientes para Groveshark, Twiter, Facebook. Compatible con Fedora 16, 17 y 18; Ubuntu 12.04, 12.10

¿Cómo puedes colaborar?
Difundir y promocionar
¿Tenés un blog o sitio? ¿Administras algún grupo o fanpage de Facebook? ¿Tenés miles de seguidores en Twitter? Ayudar a que un proyecto open source se haga conocido es sumamente valorable, además, tu comunidad va a poder conocer nuevas herramientas de software que probablemente les sean de suma utilidad. Hay muchísima gente que no usa estos programas porque directamente desconoce su existencia, y es allí es donde tu puedes hacer algo para que eso cambie.
Contribuir con ideas o mejoras
Puedes enviarnos tus ideas o mejoras, por esta entrada; no les aseguramos implementarlas, todo depende de la viabilidad y factibilidad de lo que se propone.
INSTALACIÓN
Desde una terminal modo normal
FEDORA
su -c ‘yum -y install wget’
wget -c http://sourceforge.net/projects/postinstaller/files/Fedora%2018/postinstallerf-1.0.tar.gz
tar -xvzf postinstallerf-1.0.tar.gz
su -c ‘sh postinstallerf.sh’

UBUNTU

wget -c http://sourceforge.net/projects/postinstaller/files/Fedora%2018/postinstallerf-1.0.tar.gz tar -xvzf postinstallerf-1.0.tar.gz
sudo sh postinstallerf.sh
¿Cómo desinstalarlo?
Ir a la opción de “Configure/Tuning” => “Desinstalar PostInstallerF” => OK
¿Qué se espera para el futuro?
  • Estamos analizando en que forma será implementado un desinstalador para todos los programas que instala PostInstallerF, tenemos 3 bocetos de ello. 
  • La migracion a rpm y posiblemente un deb
  • Mejoras en la interfaz.
  • Más configuraciones y programas.
Como en todo lugar les pedimos respeto, esperamos críticas constructivas. gracias por utilizar PostInstallerF.

Leer más...

Dropbox para Ubuntu, guarda tus archivos en la nube

Dropbox es un servicio de almacenamiento en la nube muy popular. Nos permite guardar cualquier clase de archivos en un “disco duro virtual” y así tener acceso desde cualquier lugar con conexión a Internet.
dropbox
El servicio de Dropbox no sólo funciona a través de un navegador de Internet, también existen aplicaciones oficiales para mantener sincronizados nuestros archivos entre la nube y nuestra computadora.

Instalación

Para instalar Dropbox en Ubuntu debemos descargar el paquete deb de la página oficial, después podremos instalarlo haciendo doble clic sobre el.

La carpeta por defecto que se mantendrá sincronizada será Dropbox, esta se encuentra en tu directorio personal, pero después desde las preferencias del programa podemos cambiar la ruta a otra carpeta.
Leer más...

23 de febrero de 2013

Linux Mint Debian 201303 RC disponible para descargar

En el Blog de LinuxMint ha sido anunciada la primera RC de Linux Mint Debian 201303 (a.k.a LMDE) en sus variantes con Cinnamon y MATE.
No hay nada relevante para destacar en cuanto a las novedades, se añaden mejoras en el Instalador, en la selección de la Zona Horaria y la distribución del teclado, soporte para la instalación en múltiples HDD, en el slideshow y soporte para Webcam y foto de perfil.
Si por algún motivo el LiveCD no accede automáticamente a la sesión, debemos usar el usuario “mint” sin las comillas y sin contraseña. LMDE 201303no tiene soporte para EFI/GPT, por lo que sigue necesitando de BIOS, y a veces la sesión de MATE no se muestra correctamente y arranca con paneles feos y sin iconos. Esto es por culpa de MDM, y aunque en el blog ofrecen algunas soluciones, mi recomendación personal es que instalen LightDM o GDM3, el primero preferiblemente..

Leer más...

Problemas con instalaciones nuevas de Ubuntu 12.04.2 64 bits y wine

Hace poco Canonical lanzó la versión 12.04.2 trayendo muchas mejoras y un nuevo kernel y sub-sistema gráfico cuando se realiza las instalaciones nuevas, pero con versiones de 64 bits da errores cuando se trata de instalar Wine o Crossover.
Como se sabe, Wine es una especie de capa de abstracción el cuál se encarga de traducir las librerías Directx a OpenGL, esta aplicación es idónea para los usuarios que se vean en la necesidad de ejecutar algún programa o juego de Windows en Linux (en el caso mio, juegos).
Cuando Canonical lanzó la versión 12.04.2 procedí a descargarla y hacer una instalación nueva (la manera en como particiono mi disco: /, /home, swap están de manera separada, me permite realizar este tipos de pruebas ya que mis datos están relativamente a salvo) al hacerla, se instala la versión del kernel 3.5, X.org 1.13 y mesa 9.0.
Todo funciona de maravilla y el sistema muy fluido hasta el momento cuando instalo Wine/Crossover, el primer error viene con las ia32-libs, la cual es una dependencia necesaria para que Wine y Crossover funcionen en Ubuntu 12.04.2 64 bits. Al tratar de instalar ia32-libs automáticamente te indica que se va a desinstalar las versiones X.org 1.13 y Mesa 9.0 por las versiones X.org 1.11 y mesa 8.0.
al aceptar esto y luego de reiniciar llega el problema con el mismo kernel, ya que sería como la última reiniciada que se de, ya que si se vuelve a reiniciar la pc, el sistema se queda en un Usplash permanente, teniendo que instalar Ubuntu desde la 12.04.1 e ir actualizando. Por supuesto que al realizar la instalación desde la 12.04.1 e instalar todas las actualizaciones para llegar a la 12.04.2 la versión del kernel sigue siendo la 3.2, X.org 1.11 y mesa 8.0
Esto ocurre en la versión de 64 bits, estoy casi seguro que este problema se presenta únicamente en esta arquitectura ya que dudo mucho que la de 32 bits presente este error ya que no se necesita de ia32-libs.
Leer más...

Se lanza la versión 6.0.7 de Debian

Se ha publicado la versión de mantenimiento 6.0.7 de Debian squeeze trayendo varias mejoras en lo que respecta a seguridad y estabilidad.
Al igual que como sucede en Ubuntu, si ya se cuenta con la versión 6.0 de Debian no hace falta mas que actualizar el sistema para tener la reciente versión, no es necesario una instalación nueva para contar con las recientes mejoras añadidas en la versión 6.0.7
Como se dijo anteriormente este lanzamiento es una versión de mantenimiento, por lo que no cuenta con nuevas características o funciones. Entre las mejoras podríamos mencionar:
  • Se solventan algunos errores en apt-show-versions
  • Se actualiza base-files para el punto de lanzamiento de versiones
  • Se solventa un error en dbus el cual evitará la ejecución de código malintencionado en el binario setuid/setgid
  • Se reconstruye el instalador debian-installer para la versión 6.0.7
  • Se solventa un error en la lista de análisis en ettercap
  • Se solventan algunos errores y se incluye algunas actualizaciones de la versión Lenny en los drivers fglrx.
  • El plugin flashplugin-nonfree usará el gpg –verify
  • Se actualiza ia32-libs para mejorar la estabilidad y seguridad al usar dicha dependencia
  • Se actualiza el kernel a la versión 2.6.32.60 el cual incluye actualizaciones en hpsa, isci y megaraid_sas driver. Esta actualización se debe a un backport de Wheezy.
  • Se incluyen numerosos arreglos de seguridad en moodle
  • Se mejora la seguridad en el Dos de openssh
  • Se solventan varios error en pam-pgsql causados por contraseñas NULL
  • Se remueve el paquete elmerfem por problemas de licencias
Para conocer los detalles de esta nueva versión y descargarla, deberás remitirte al anuncio oficial.
Leer más...